¡Paren! Aquí vive gente

jueves 6/10/2011, por Vida Sencilla (577 artículos)

La campaña “Paren, aquí vive gente”, de Veterinarios Sin Fronteras, moviliza a la ciudadanía para que exija al gobierno español que actúe y pare los pies a las transnacionales en África. Estas enormes compañías tienen en sus manos la alimentación global: deciden qué comemos, en qué condiciones y a qué precio. Frente a ese poderío, las comunidades campesinas están desprotegidas y, muy pronto, no tendrán qué comer.

Hasta 1970, África era autosuficiente. Producía lo necesario para poder alimentar a su población. Pero hoy el continente tiene que importar el 25 por ciento de su comida.

¡Paren! Aquí vive gente

El continente ha perdido su soberanía alimentaria, y está amenazado por el acaparamiento de tierras, los monocultivos de exportación, la erosión genética y pérdida de biodiversidad. Por otra parte, la industria pesquera de países como Senegal está prácticamente en vías de extinción.

El capital extranjero se ha apropiado de 50 millones de hectáreas de tierra en los países del sur. Eso equivale a la mitad de todas las tierras agrícolas de la Unión Europea.

La campaña recuerda que la administración pública tiene el deber de regular las actividades de las transnacionales y proteger el derecho a la alimentación de las poblaciones donde operan.

Y nosotros, ¿qué podemos hacer?

Además de apoyar esta campaña, cuidar lo que consumimos. Optar por el consumo de productos locales y, a ser posible, ecológicos.


+

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.