La técnica del “sandblasting” se utiliza desde hace 20 años en muchos países pobres productores de pantalones vaqueros. Son las grandes marcas y las firmas multinacionales las que demandan vaqueros tratados con “sandblasting”, consolidando así la moda del efecto “desgastado”.
Existen otras técnicas para desgastar vaqueros que no amenazan la salud de las personas que los producen, pero no son tan baratas.
Debido a las estrictas regulaciones de la práctica del “sandblasting” en los países europeos, la industria textil ha desplazado gran parte de su producción a regiones que no cuentan con una regulación al respecto. Desde comienzos del siglo, el “sandblasting” se ha llevado a cabo en países como Turquía, Siria, Bangladesh, México, India e Indonesia. Desde entonces, la práctica se ha trasladado aún más lejos a países sin regulación del sureste asiático y norte de África.
El grupo Ropa Limpia acaba de lanzar su campaña contra el sandblasting para que las multinacionales muevan ficha y erradiquen esta técnica de toda su cadena de producción. Sólo se acabará con la producción clandestina mediante esta técnica si las grandes marcas dejan de demandar estos productos.
Para saber más: