Más boniatos y menos euros con el mercado social

jueves 8/03/2012, por Vida Sencilla (577 artículos)

Un mercado social es una red de producción de bienes y servicios, y también de distribución, consumo y aprendizaje común, que funciona con criterios éticos, ecológicos y solidarios en un territorio determinado. En este mercado podemos participar como proveedores y como consumidores, y como ambas cosas a la vez.

Las entidades proveedoras producen los bienes y servicios que se pueden comprar y contratar en el mercado: un kilo de tomates de una cooperativa agroecológica, el libro de una librería asociativa o el mueble restaurado por una empresa de inserción social. Y también servicios menos tangibles como la asesoría jurídica para crear una cooperativa, una consultoría ambiental para que una escuela infantil ahorre en consumo eléctrico o una consulta psicológica individual.

Mercado social... Cooperar para transformar

Cuantas más entidades se vayan sumando, más necesidades se irán cubriendo.

En Madrid, la primera feria tendrá lugar en el centro social Tabacalera el 24 de marzo. Madrid sigue los pasos del de Aragón, Cataluña o Euskal Herria, los pioneros.

El Boniato, la moneda social madrileña

A partir del 1 de marzo, en el Mercado Social de Madrid se podrá comprar con la moneda social (denominada ‘Boniato’). El primer paso será crear moneda social y para ello las entidades del Mercado Social harán un descuento en sus productos y servicios que se hará efectivo en boniatos y que puedes consultar en la web. El periódico Diagonal lo explica así:

“Imagínate que vas a comprar una caja de 40 cafés de comercio justo a un proveedor A, cuesta cien euros y te hacen un descuento del 10% en boniatos. La primera compra que haces la pagas completa en euros,10% de descuento se hace efectivo en moneda social: tu cuenta de moneda social se queda en +10 y la del proveedor A en -10. Luego compras una formación en educación ambiental de cien euros a un proveedor B que acepta como límite en cada compra diez boniatos. Le das 90 euros y diez boniatos, y tu cuenta se queda a cero. Si luego el proveedor B quisiera comprar una caja de café al proveedor A, podría pagar 90 euros y diez boniatos”.

Para saber más:


3 comentarios a “Más boniatos y menos euros con el mercado social”

Subir
  1. Arkaitz Gallarreta dice:

    Buenos dias

    Os escribo desde Bilbao para pediros informacion sobre la constitucion de la asociacion que trabajara con Boniatos, ya que aqui estamos poniendo en marcha otro proyecto de moneda social y estamos intentando recabar informacion acerca del resto de monedas estatales. Para saber como los comercios colaboran con la moneda social, si pagan una cuota mensual etc
    Os agradeceria cualquier informacion o contacto con la persona responsable.
    Animo con el trabajo y gracias.

    Agur

  2. Se me olvidaba poneros nuestro enlace por si quereis echarle un vistazo a nuestro anteproyecto.
    Cualquier proposicion o ayuda sera mas que bienvenida.

    gracias

  3. Vida Sencilla dice:

    Hola Arkaitz.

    Aquí encontrarás algunas direcciones de contacto del mercado social madrileño.

    Aquí se puede acceder a información sobre otros territorios.

    Seguro que si escribes desde el formulario de contacto de esa web pueden ayudarte.

    Gracias por pasarte por Vida Sencilla y mucha suerte con el proyecto.

+ 3

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.