Madrid en Bici, señor Gallardón

martes 20/07/2010, por (5 artículos)

Más de 300 intelectuales acaban de reclamar al alcalde de Madrid que los recortes presupuestarios no incluyan los planes de movilidad ciclista, en una ciudad donde las infraestructuras para las bicicletas dejan, sin duda, mucho que desear. ¿Servirá de algo?

En la carta, escrita en nombre del grupo Madrid en Bici, firme defensor del uso de la bicicleta como medio de transporte, estas personas defienden que “la bicicleta no es un gasto, sino una inversión en el futuro”, y recuerdan los grandes beneficios que se obtendrían si no se dejasen de realizar unas inversiones mínimas.

Según cálculos de Madrid en Bici, los recortes planteados sólo supondrían un ahorro del 0,02 por ciento del presupuesto municipal, una cantidad ridícula, sobre todo si pensamos en lo que supondría la inversión:

  • Implantar el sistema municipal de alquiler de bicicletas (My Bici), que ayudaría al asentamiento de la bici como medio de transporte en la ciudad y serviría para mejorar las infraestructuras de una ciudad que, hoy por hoy, no está preparada para ir en bici.
  • No cerrar la Fundación Movilidad, que desde el año 2006 trabaja, sin ánimo de lucro, para facilitar actuaciones a favor de la movilidad sostenible tanto en el sector público como en el privado.

Los beneficios de la bici son bien conocidos: ciudades más limpias, menos ruidosas, más habitables. La bici no contamina, no hace ruido, ocupa poco espacio y, en contra de lo que muchos puedan pensar, no es peligrosa. En definitiva: tendríamos ciudades mejores. ¿Y quién no querría vivir en un sitio mejor?

Pero el paso definitivo no se da.

Propaganda del Ayuntamiento de Madrid. Al Retiro en bici. A Nueva York sin semáforos.

Propaganda, por Diabolic PEnguin

El Ayuntamiento se gasta 15 millones de euros en la reforma del eje Prado-Recoletos, pero no construye el carril bici incluido en el proyecto. ¿Olvido?

Se reforma la calle Narváez, no tan grande, pero céntrica y muy transitada, y tampoco hay carril bici, pero sí una acera muy ancha (es una calle con muchas tiendas). Sería suficiente con pintar una línea en el suelo y colocar unas cuantas señales, pero…

A principios de julio, el Ayuntamiento aprobó el proyecto inicial de la modificación de la Ordenanza de Movilidad que supondrá para la bicicleta un “firme impulso del Ayuntamiento como medio de transporte alternativo al uso del vehículo privado y complementario del transporte público colectivo”.

Las bicicletas deberán llevar timbre, luces para circular de noche; los conductores deberán dejar al menos cinco metros entre su vehículo y la bici… Suena a que se empieza a considerar un medio de transporte serio. A ver si es verdad.

Pero si se producen los recortes, seguirá siendo un medio marginal. Cada vez se ve más gente en bici, pero como se comentaba en un artículo reciente, “por la calzada pocos”. Y en un sitio tan mal preparado, es comprensible.

Mientras tanto, se seguirán instalando aparcamientos para bicicletas en las entradas de los parques (nunca he visto una bici ahí), pero no en las zonas de oficinas; se seguirán proyectando grandes calles sin carril bici, o proyectándose con carril bici, pero construyéndose sin él; se seguirá gastando dinero en instalaciones olímpicas antes que en instalaciones para todos. Es más: cada fin de semana se seguirá llenando Madrid de coches aparcados en doble fila sin que nadie diga nada, y se seguirán formando atascos a las dos de la madrugada. ¿Por qué? Porque no parece que se esté por la labor de evitarlo.

Es una pena que se tenga que recurrir a gente famosa para esto; sobre todo teniendo en cuenta que todos los últimos jueves de cada mes, desde hace años, miles de personas se reúnen espontáneamente con sus bicis para recorrer juntos las calles de Madrid. ¿A ellos no se les hace caso?

Madrid en Bici pide a Gallardón que “no deje pasar esta oportunidad”. No sabemos muy bien si se refieren a la oportunidad de hacerlo bien o a la de apuntarse el tanto, que muchas veces es lo que más importa. En este caso, me sumo a la petición: apúntese usted el tanto, por favor.

Por cierto: ya falta poco para el último jueves del mes. ¿Irás a La Bici Crítica?

Para saber más:


5 comentarios a “Madrid en Bici, señor Gallardón”

Subir
  1. Alejandro M. Masedo dice:

    Ignacio, razón tienes a espuertas. Pero, sinceramente y visto desde fuera de esa ciudad cada vez más amedrantadora, miro la imagen y casi me parece más realista la banderola de la derecha que la otra, la de ir al Retiro ¡en bici!
    Pero hay que pedirlo…

  2. Ignacio Gros dice:

    Gracias por el comentario, Alejandro. Es cierto que el artículo trata sobre Madrid, pero sospecho que podría haber escrito uno muy parecido viviendo en muchas otras ciudades.

  3. Holoterapeuta dice:

    Hay ciudades como BCN que tienen y todo un servicio de alquiler de bicis y todo ademas de tener una buena red de carriles-bici, aqui todavia solo nos queda … soñar con que algun dia caiga esa breva…

  4. Natalia Martín Cantero dice:

    Acabo de volver de Burdeos… allí tienen un sistema que permite acceder, con un único billete, a toda la red de transporte público más bicicleta. Y los trayectos de 30 minutos o menos son gratuitos. O sea, coges la bici, haces el recado, y la devuelves. Simplemente genial.

+ 5
Ignacio Gros

Director técnico

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.