Los siete pecados del “lavado verde”

jueves 15/07/2010, por Vida Sencilla (577 artículos)

Esta web, tan bien elaborada y clara como rotunda, denuncia la cada vez más extendida práctica del “lavado verde”, que consiste en engañar a los consumidores sobre las pretensiones ecológicas de una empresa o las ventajas medioambientales de un producto o servicio. O sea, aprovecharse de la etiqueta verde para vender más.

Monstruo verde tapándole la boca a un diablo rojo

La recomendación de hoy: The Seven Sins of Greenwashing

Los siete “pecados” son estos:

1. Asegurar que un producto es “verde”, y venderlo así en la etiqueta, basándose en atributos mínimos y que descuidan otros importantes asuntos medioambientales. El papel, por ejemplo, no es necesariamente preferible, desde un punto de vista ecológico, porque viene de un bosque sostenible. Hay otras cuestiones importantes en el proceso de fabricación del papel que pueden ser igualmente importantes, como el uso del cloro o la emisión de gases de “efecto invernadero”.

2. Basarse en supuestas ventajas difíciles de certificar. Por ejemplo: toallitas para la cara que aseguran incluir un porcentaje de contenido reciclado, sin aportar pruebas.

3. Ser vago, definir de forma muy confusa las supuestas ventajas del producto. “Todo natural” es un buen ejemplo. “Todo natural” no es necesariamente “verde”. El uranio y el mercurio son, también, “naturales”.

4. Productos que, con palabras o imágenes, dan la impresión de que cuentan con el apoyo de instituciones cuando este apoyo no existe.

5. Ser irrelevantes: una pretensión medioambiental puede ser cierta pero no es relevante para los consumidores que buscan los productos más respetuosos con el medio ambiente. “Libre de CFC” (clorofluorocarbón), por ejemplo, no es decir mucho: los CFCs están prohibidos por ley.

6. El menor de los dos males: ocurre cuando la pretensión es cierta dentro de la categoría de ese producto, pero puede distraer al consumidor del mayor impacto medioambiental que el producto conlleva. Un ejemplo serían cigarrillos ecológicos, o los todo-terreno eficientes.

7. Mentir: los ejemplos más frecuentes son aquellos productos que aseguran, falsamente, tener un sello ecológico cuando en realidad carecen de el.


4 comentarios a “Los siete pecados del “lavado verde””

Subir
  1. Josefina dice:

    Es una vergüenza que tan a menudo se utilice la etiqueta Eco para vender productos. El otro día me topé con una eco-peluquería… ¿qué significa eso exactamente?

  2. Ursula dice:

    Es el cuarto artículo que leo hoy y el 2º que trata sobre un espacio en inglés… Está bien dar a conocer estas cosas, pero hay cientos de páginas en castellano (o demás lenguas cooficiales) con temas similares que creo que sería más conveniente difundir… por eso de que la mayoría nos enteremos bien de lo que cuentan y podamos participar : )

  3. Vida Sencilla dice:

    Hola Ursula: en este caso hemos traducido los textos, pero tomamos nota, porque está claro que no todos hablamos inglés. Gracias por la sugerencia.

  4. Natalia Martín Cantero dice:

    Gracias, Úrsula, por la puntualización. Ahora sólo falta que nos pases los links ;-)) Saludos,
    Natalia

+ 4

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.