La arquitectura de la felicidad

martes 25/05/2010, por (1 artículos)

Una de las principales causas de nuestra felicidad y de nuestra desdicha viene provocada directamente por nuestro entorno físico. Esta es la tesis de La Arquitectura de la Felicidad, el ensayo del versátil ensayista suizo Alain de Botton sobre la influencia que la arquitectura tiene sobre nuestras vidas.

Botton, fundador de Living Architecture –una organización que busca dar al ciudadano de a pie la oportunidad de vivir por un tiempo en edificios emblemáticos– es un apasionado de la arquitectura moderna. En su último libro sobre el asunto se centra en la capacidad que tiene esta disciplina para influir en el bienestar individual y colectivo, y explica cómo un número no desdeñable de rasgos del ser humano se reflejan en la arquitectura que este proyecta.

La arquitectura de la felicidad

La arquitectura de la felicidad, de Alain de Botton

Según Botton, la cuestión principal no es tanto si te gustaría vivir en una casa proyectada por Le Corbusier, sino si quieres ser el tipo de persona a la que le gustaría vivir en una casa proyectada por el famoso arquitecto.

El filósofo quiere descubrir cuál es el mecanismo que convierte la fealdad en un obstáculo hacia la consecución de la felicidad y qué provoca que lo sublimemente bello sea capaz de inducirnos sentimientos nobles y bondadosos. El planteamiento es simple: el alma reconoce lo bonito como bueno y lo feo como malo.

Para saber más:


+
Rita Sánchez Aragó

Licenciada en Arte

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.