Historia del agua embotellada

jueves 27/05/2010, por (54 artículos)

¿Pagarías por consumir el aire que respiras? Tiempo al tiempo. Por el momento, la industria ya ha conseguido fabricar la demanda para conseguir que compremos miles de millones de botellas de agua mineral cuando disponemos, gratis, de la del grifo. De ello se ocupa el filme de animación Historia del Agua Embotellada.

Los autores del exitoso Historia de las Cosas la emprenden esta vez contra la industria del agua embotellada en un vídeo que explica cómo se fabrica la demanda para conseguir que los norteamericanos compren más de 500 millones de botellas de agua mineral por semana cuando ya disponen de la del grifo.

El filme explora, además, los ataques de la industria del agua embotellada contra el del grifo y el uso de publicidad muy seductiva, basada en temas medioambientales, para ocultar las toneladas de desperdicio plástico que produce.

Lo que denuncia el vídeo es perfectamente exportable a España. Tomemos como ejemplo este diálogo de besugos que se repite con aplastante frecuencia en Madrid, ciudad que goza de excelente agua del grifo que buena parte de sus restaurantes es reticente a servir:

– Y una jarrita de agua, por favor.
– No, agua no tenemos.
– ¿Cómo que no tienen agua?
– Bueno, agua sí, sí tenemos. Mineral.
– Pero queremos agua del grifo. Una jarrita de agua del grifo.
– No, lo siento, no servimos.
– O sea, que sí tienen pero no sirven.
– Eso, no servimos.
– Pero si sólo queremos agua del grifo…

Lo del pago es sólo una pequeña parte del problema, quizá la de menor relevancia. ¿Por qué contribuir al despilfarro y la gigantesca degradación medio ambiental que generan las botellas de agua? ¿Por qué colaborar al enriquecimiento de imperios como Coca-Cola o Pepsi que básicamente se dedican a vender el agua del grifo, previa expropiación?

En Segovia, los camareros no sirven agua del grifo por razones de salud. Mientras los paisanos se despluman -y se desloman- subiendo a casa las botellas del supermercado, Bezoya capta agua a pocos kilómetros de la ciudad. En las Calderas del río Cambrones, concretamente, zona de recreo y disfrute de muchas generaciones de segovianos que están cerradas al público desde que la compañía puso en marcha una de las plantas embotelladoras que tiene en esa provincia.

Como dice el lema de la campaña, think before you drink. Piensa antes de beber.

Para saber más:

  1. El expolio por parte de las embotelladoras (en español)
  2. Think outside the bottle (en inglés)

3 comentarios a “Historia del agua embotellada”

Subir
  1. Carlos dice:

    Muy bueno el vídeo. Es verdad lo que dice: cada vez hay más gente que tiene miedo de beber agua del grifo. Hay gente que la bebe en sitios en los que es buena y que, por ejemplo, no se la da a sus hijos, porque ya tienen ese miedo.

  2. Josefina, sedienta dice:

    El tema del agua embotellada es escandaloso. Pero más escandaloso todavía me parece que el ciudadano se conforme con ello, y continúe pagando por lo que es suyo.

  3. isabel lorasque dice:

    guay

+ 3
Natalia Martín Cantero

Directora de contenidos

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.