Durante buena parte del siglo XX se instauraron en las democracias occidentales los impuestos progresivos en un intento de evitar la excesiva acumulación de recursos en manos de los más pudientes. Sin embargo, a partir de los años 80, la política empieza a dimitir en la redistribución de la riqueza y la ideología liberal va calando en su discurso. El efecto retardado de aquella primera -casi inocente, a toro pasado- “revolución de los ricos” que propiciaron Reagan y Thatcher se está viendo hoy: el abismo entre los más ricos y los desposeídos no deja de ensancharse. El índice Gini –el mejor medidor de la desigualdad- empezó a aumentar en España en 2007, tras décadas de descenso, y lo hace a costa de la clase media, en trance de desaparecer, como ya sucede en Estados Unidos y otros países de Europa. Seguir leyendo
Etiqueta ‘banca ética’
» Último publicado
Decálogo Robin Hood: diez cosas que puedes hacer hoy mismo para reducir el abismo entre ricos y pobres (I)
Si no perteneces al llamado 1%, probablemente pienses que resulta escandaloso que miles de familias no puedan calentar sus casas el próximo invierno mientras un puñado de privilegiados aumenta sus fortunas al calor de la legitimidad que confiere la ley de la oferta y la demanda.

» Anteriores

Hay alternativas. ¡Me cambio!
¿Sientes que tras los bienes que necesitas (energía, comida, agua, ropa, etc) se esconden grandes males (corporaciones, contaminación, especulación)? ¿Sientes que tras los servicios que contratas sólo prevalece maximizar beneficios? La nueva web Mecambio presenta alternativas de consumo.

Por un cambio en las finanzas
Con sus campañas para frenar la especulación alimentaria, reformar el sistema bancario, dar un empujón a la banca ética o apoyar a la tasa Robbins (el impuesto a las transacciones financieras) la iniciativa Make Finance Work agrupa causas valiosas en una sola web que dispone, además, de toneladas de información.
Vivir sin bancos
Los bancos no son las únicas entidades que conceden préstamos y que ponen el dinero en circulación. Existen más soluciones entre particulares de las que podemos imaginar y que permiten que la sociedad siga funcionando con normalidad, incluso sin usar los bancos en muchas transacciones.
Etiquetas en Vida Sencilla
- 15m
- agricultura
- alimentación
- atención
- banca
- bici
- consumismo
- consumo
- consumo responsable
- contaminación
- Crecimiento personal
- crianza
- crisis
- decrecimiento
- definiciones
- desigualdad
- dinero
- documentales
- ecología
- economía
- educación
- entrevistas
- esperanza
- estrés
- felicidad
- haikus ilustrados
- humor
- libros
- meditación
- mindfulness
- movimientos sociales
- música
- política
- psicología
- publicidad
- salud
- simplificar
- soberanía alimentaria
- tecnología
- tiempo
- trabajo
- valores
- vídeos
- yoga
- zen