Son tiempos difíciles. Hay crisis a muchos niveles y el desánimo es más que evidente. Todo el mundo coincide en la famosa frase “vivimos malos tiempos”. No serviría de nada negar la evidencia. Sin embargo, en este abismo de desasosiego hay una pequeña luz que de vez en cuando aparece y nos ilumina. Hay algo más allá del sufrimiento y que también une a las personas. Un sentimiento universal y que existe al margen de las creencias religiosas que profesemos. Se trata de la esperanza. En este momento de crisis en el que todo parece de color negro, he visto a mucha gente levantarse, cambiar de trabajo, encontrar uno nuevo y sobre todo, luchar cada día para ser mejor persona y hacer felices a los demás.

Protesta por el Tíbet en Harvard, por Susan Smith
Todos los miércoles por la tarde cuando acudo a mi clase de alemán un grupo pequeño que apenas supera las diez personas se reúne en una plaza en pleno corazón del campus de la Universidad de Harvard. A la misma hora y siempre en miércoles desde hace ya tres años, nunca faltan a su cita. Siempre al lado de una ambulancia y muy cerca de jóvenes universitarios que pasan a su alrededor sin inmutarse sobre el lema que reza en sus pancartas. Piden la liberación del Tíbet, pero no lo hacen frente a una embajada ni a un organismo público, sino en plena calle y en el corazón de una de las universidades más prestigiosas del mundo. Pocos son los que se paran a escucharles y sin embargo, siempre están ahí frente a cualquier inclemencia del tiempo.
Es, según muchos de los allí presentes, una plataforma para que la pequeña comunidad de tibetanos que reside en Boston pueda expresarse desde la libertad. La vigilia de los miércoles coincide con lo que se conoce como “Lhakar”, que consiste en que todos los tibetanos del mundo se reúnan ese mismo día para celebrar su cultura, y para ello, deben vestirse con el traje tradicional, hablar en su idioma y salvaguardar al máximo las costumbres tibetanas. Algunos de los asistentes confiesan que el lugar elegido, el corazón de la Universidad de Harvard, no es casual. Cada vez son más los estudiantes chinos que acuden a esta institución para estudiar. Los manifestantes quieren que estos alumnos les escuchen y que abran sus corazones ante la complicada situación en el Tíbet.
Ellos no han perdido la esperanza de ser escuchados y de seguir luchando por sus ideales. Y si ellos no lo han hecho, ¿por qué deberíamos de hacerlo nosotros? Quedan muchos ciclos todavía en el camino de la vida. La esperanza nos hace ser más fuertes para afrontarlos.
[…] Esperanza in Vidasencilla (Protest at Harvard Square) April 3rd, 2011 | Tags: attribution, creative commons, flickr, reuse, tagging | Category: Personal, Photography […]