El objetivo de la feria es divulgar la existencia de esta economía solidaria, presentarla a la población como una opción que puede resolver la mayor parte de las necesidades materiales de la vida en distintos sectores: educación, trabajo, vivienda, ocio, consumo, etc. y aumentar la conciencia sobre este tema. Y no solo en Cataluña porque este modelo es extrapolable al ámbito mediterráneo y europeo.
La Economía Solidaria está formada por todas aquellas organizaciones con actividad económica (de producción, distribución, comercialización, consumo o inversión) que funcionan con criterios democráticos, participativos, respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. Se trata de una economía al servicio de las necesidades humanas -y no de las corporaciones o instituciones-, y regida por principios de transparencia y buen gobierno.
Otra economía está en marcha. O, como señala la organización en su web: “Animamos a la sociedad a que incorpore la economía solidaria en su vida diaria, consumiendo más responsablemente, depositando los ahorros en las finanzas éticas, creando cooperativas para salir del paro y de la precariedad, participando en redes y mercados de intercambio, difundiendo la economía social y solidaria en las asociaciones en las que participan, colaborando con las entidades del sector”.
Para saber más:
Interesante noticia sobre economia, y analisis sobre la acutal crisis, estoy iniciando mis estudios en esta area, donde puedo encontrar mas informacion hacerca de sus servicios? tambien comparto con ustedes la noticia sobre Alfredo Sáenz http://www.abc.es/20120316/economia/abci-alfrendo-saenz-elegido-segundo-201203162033.html
saludos.