Del cole a la ópera

jueves 23/05/2013, por Vida Sencilla (577 artículos)

Una clase de primaria de un colegio público de Madrid se convierte en una compañía de ópera.

Utilizando lo aprendido en otras asignaturas, un grupo de niños capitaneado por su profesora crearon y pusieron en escena una representación original al final del curso. ¿Para qué? El arte da un contexto para comprender verdaderamente las cosas.

Proyecto LÓVA: La Ópera, un vehículo de aprendizaje

Niños y niñas asumen el papel de profesionales y crean una breve pieza de teatro musical en la que todo es obra suya: el libreto, la caracterización, la publicidad, la escenografía, la iluminación, la música, la regiduría, el maquillaje, etc. La propuesta pone el acento en la creación, la responsabilidad personal y grupal, la autonomía, la relación y la conciencia emocional.

Se trata del Proyecto LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje), interpretada y relatada por un grupo de niños y niñas de 9 y 10 años del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria ‘El Quijote’ de Vallecas, Madrid, junto a su tutora, la profesora Tamara Alía Prieto.

Como señala el cineasta David Trueba, “a la educación pública le empieza a pasar lo que me decía Rafael Azcona que le pasaba al cine español: que solo hablan de él cuando es para algo malo. […] Sin embargo el servicio cotidiano, la superación y democratización, las maravillosas aventuras de muchachos que han llegado desde la nada a la universidad o a un oficio necesario gracias a la educación pública jamás resaltan entre la catástrofe diaria.”

Para saber más: SolidarizARTE, por Rodrigo J. García.


+

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.