En los últimos años las grandes cadenas de supermercados han llegado a controlar de forma dominante la mayoría de los espacios de venta de productos alimenticios y de primera necesidad.
Su expansión ha comportado graves problemas tanto en los países del norte como en los de sur, empobrecimiento de los pequeños productores, destrucción del comercio local, condiciones laborales precarias, reducción de las opciones de compra a unos pocas marcas de empresas transnacionales…
Frente a este modelo, las poblaciones de muchas partes del mundo han empezado a organizarse y construir alternativas.
¿Qué opciones tenemos como consumidores para hacer frente a los impactos de este modelo? ¿Qué alternativas existen desde el consumo consciente? Algunas respuestas en el documental De la mata a la olla.
Para saber más: Albasud