Consumo colaborativo

jueves 2/02/2012, por Vida Sencilla (577 artículos)

“La tendencia es evidente: el acceso vence a la posesión. El acceso es mejor que la propiedad.” Bajo esta premisa opera la web que recomendamos hoy, una recopilación de herramientas e ideas para compartir recursos, desde el coche al huerto, ropa infantil, espacio de trabajo o hasta wifi (legalmente).

Como hemos dicho tantas veces, el consumo desmedido y la sociedad de propietarios no son sostenibles, ni siquiera a medio plazo. Una alternativa es el consumo colaborativo, también conocido como economía solidaria o economía del acceso, algunos de los términos utilizados para describir este movimiento donde el acceso prima frente a la propiedad.

La web Consumo Colaborativo lo define como “la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar redefinida a través de la tecnología moderna y las comunidades”.

Ilustración de un hombre besando una televisión

Los críticos argumentan que el movimiento del consumo colaborativo basado en compartir / dejar / alquilar no es ningún invento nuevo y se trata simplemente de marketing. Las principales voces que defienden el consumo colaborativo no han dejado nunca de reconocer que no se trata de ninguna idea nueva pero que la tecnología actual permite hacer que el servicio sea mucho más eficiente.

Utilizando palabras de Rachael Botsman y Roo Rogers: “Ahora vivimos en un mundo global donde podemos imitar los intercambios que antes tenían lugar cara a cara, pero a una escala y de una manera que nunca habían sido posibles. La eficiencia de Internet, combinada con la capacidad de crear confianza entre extraños ha creado un mercado de intercambios eficientes entre productor y consumidor, prestador y prestatario, y entre vecino y vecino, sin intermediarios”.

Ilustración: «Las cosas son sólo cosas. No te ates demasiado a ellas», por Alex Noriega.


+

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.