Que el dinero no compra la felicidad es algo bien sabido. Cubiertas las necesidades básicas, el dinero no es una buena herramienta para medir el nivel de felicidad de una persona. Frente a una visión tradicional, que equipara crecimiento económico y calidad de vida, surge otra que pone en duda este principio. Hace años que muchos países sobrepasaron el punto en el que crecimiento económico y bienestar se relacionan de forma directa. Seguir leyendo
Ignacio Gros
» Último publicado
Crecer de otra manera
En un momento en el que políticos de diferentes países insisten en «la necesidad de fomentar el crecimiento y el consumo» cada vez son más las voces que apuestan por un modelo diferente. Consideran que crecer, sin más, no es positivo. Pero hay diferentes formas de crecer.

» Anteriores

Buenas compañías
El fin de semana pasado visité la huerta de la cooperativa a la que le compramos las verduras que comemos en casa. Pude poner cara a quienes no conocía todavía y enterarme de cómo trabajan. ¿A quién puede importarle?, pensaréis. Creo que a cualquier consumidor responsable debería importarle qué hay detrás de lo que compra, sobre todo cuando se trata de comida.

Los jóvenes del botellón
El domingo pasado miles de personas salimos a la calle para dejar claro que “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros” o, al menos, que nos gustaría dejar de serlo. Las manifestaciones tuvieron lugar en diferentes ciudades españolas. Nacieron y crecieron de la indignación de decenas de miles de jóvenes. El telediario de la televisión pública se ventiló la noticia en 20 segundos. Durante semanas enteras estuvieron hablando del botellón.

Madrid en Bici, señor Gallardón
Más de 300 intelectuales acaban de reclamar al alcalde de Madrid que los recortes presupuestarios no incluyan los planes de movilidad ciclista, en una ciudad donde las infraestructuras para las bicicletas dejan, sin duda, mucho que desear. ¿Servirá de algo?