Ámame encarnecidamente

viernes 30/11/2012, por Vida Sencilla (577 artículos)

Este documental analiza cómo el incremento del consumo de carne en Europa ha hecho que se trate como cualquier otro producto de consumo, con devastadoras consecuencias para el medio ambiente y la salud. Expone los estragos que ocasiona el modelo agropecuario intensivo y muestra las vías de acceso a la vuelta de un sistema más ecológico.

La máxima producción al precio más bajo posible: sólo así se puede dar abasto al creciente aumento de la demanda de carne.

El cambio del modelo de alimentación en Occidente desde los años 60 en adelante enterró las pequeñas explotaciones ganaderas con las que Europa había salido de la postguerra y abrió las puertas a la cría estandarizada de animales, hacinados en espacios cada vez más pequeños.

Se trata de producir proteínas a un buen ritmo. Para conseguirlo, se transforma el sistema de alimentación y cría de los animales. La soja y el maíz sustituyen a la hierba y este cambio, a simple vista inapreciable, ocasiona una serie de impactos en cadena, que comienza en el trato del ganado, pasa por el deterioro medioambiental y trasciende a nuestra salud, por las enfermedades que se derivan de la propia alimentación de los animales.

Este documental arroja datos escalofriantes como que el aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes o un gran número de cánceres se deben a la soja y al maíz con el que se sobrealimenta a los animales. O cifras, como que la ganadería intensiva se ha llevado ya por delante el 18% de la Amazonia, y que si no ponemos freno al excesivo consumo de carne en menos de cuarenta años, será necesario criar y sacrificar unos 120.000 millones de animales.

Como dice uno de los protagonistas del documental, agricultor jubilado, «el consumidor es el agente que inclina la máquina hacia la sensatez o hacia la locura. Si el consumidor sigue tolerando cualquier cosa, la maquinaria no se detendrá. Pero si rechaza este tipo de producción, los fabricantes se verán obligados a adaptarse a la demanda».


+

Si conectas, colabora

Síguenos en Facebook RSS

Contamos contigo

Necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Puedes colaborar económicamente o enviando contenidos (textos o material gráfico) acordes con la línea editorial de Vida Sencilla. Las sugerencias siempre serán bienvenidas.